Avanza en el Senado Provincial la Implementación de la Ley Micaela

Con la realización de dos jornadas durante el mes de julio y de tres jornadas en agosto, de capacitación para diferentes grupos, se finalizó el dictado del eje temático segundo. El plan de trabajo inicial se compone de seis (6) ejes temáticos básicos y un trabajo final.

Tal como ha mencionado la Vicegobernadora Lic. Ma. Laura Stratta en el encuentro destinado a Senadores y Senadoras y a la Presidencia, “nos encontramos en cumplimiento de la disposición legal, pero también en base a una profunda convicción en esta capacitación y en la agenda integral de género para poder transformar la realidad que duele y nos interpela”.

Las capacitaciones, se realizan desde el Observatorio de  Géneros y Derechos Humanos del Senado, en base a la propuesta presentada ante el Observatorio de Seguimiento de las Capacitaciones en género  que  preside la Ministra de Desarrollo Social en cuanto autoridad de aplicación de la ley en Entre Ríos.

La propuesta de capacitación fue presentada revisada y aprobada para su implementación, tanto el año pasado en que se desarrolló el primer eje temático como en el año en curso que se va desarrollando el segundo eje temático.

Bajo modalidad virtual, desde el zoom del Senado, se han realizado siete (7) encuentros para el eje uno y cinco (5) para el segundo, respetando siempre las restricciones vigentes y los números recomendados de participantes. La titular Sigrid Kunath  y el equipo del Observatorio, han brindado las mismas, en jornadas de dos horas por encuentro, facilitando además material de apoyo y gráficas. El equipo en esta ocasión estuvo conformado por Natalia Turbiner, Ma. Florencia Piva, Ma. Florencia Beltramino, Maximiliano González y Laura Suñe, y se llevaron a cabo los días Miércoles 26/5 – Grupo 1Jueves 26/5 – Grupo 2Jueves  5/8: 8.30hs – Grupo 3 11.00hs – Grupo 4 Viernes  6/8: 8.30hs – Grupo 5.

Cabe destacar que la Ley Micaela, fue aprobada por el Congreso Nacional a fines de 2018 y promulgada con el Nº 27.499, e impone la capacitación obligatoria en perspectiva género y violencia contra las mujeres para todos los agentes del estado en los tres poderes y en todas las jerarquías y niveles. La provincia de Entre Ríos, adhirió a la misma a través de la Ley Nº 10.768, en diciembre de 2.019, con la particularidad de que crea un “Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia contralas mujeres” presidido por la autoridad de aplicación. Puesto en funcionamiento a mediados de 2020, se inaugura una modalidad plural y enriquecedora para el “asesoramiento, participación y sugerencias”.

Esta ley, absolutamente necesaria para la de construcción y la construcción de nuevas formas de vincularnos, trae además un cambio de paradigma en capacitación para los agentes de la administración pública.

 En ese camino se encuentra el Senado de la provincia, por indicación de la Vicegobernadora Lic. Ma. Laura Stratta y a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos creado en la presente gestión.