Ley N°27.736 “Olimpia”. Violencia Digital
Sancionada el 10 de octubre de 2023. La presente Ley incorpora la violencia contra las mujeres en entornos digitales a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia N°26.485 como una modalidad de violencia de género.
Ley N° 27.636 – Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
Sancionada el 24 de junio de 2021. La Ley tiene por objeto establecer medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina.
Ley N° 27.635 – Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina
Sancionada el 10 de junio de 2021. La ley promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, cualquiera sea la plataforma utilizada.
Ley N° 27.610 – Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE
Sancionada el 30 de Diciembre de 2020. Esta ley tiene por objeto regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar y a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.
Decreto N° 734/20 – Programa de Apoyo y Acompañamiento a Personas en Situación de Riesgo por Violencia por Razones de Género – Acompañar.
Sancionado el 8 de septiembre de 2020. Créase el “PROGRAMA DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO POR VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO” (ACOMPAÑAR), en el ámbito del MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD, con el objetivo de promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género, mediante el otorgamiento de una prestación económica y del fortalecimiento de redes de acompañamiento, destinado a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
Ley N° 27.521 – Ley de Talles.
Sancionada el 20 de Noviembre de 2019. Ley por la que se establece un sistema con medidas corporales estandarizadas con destino a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los doce (12) años de edad.
Ley N° 27.532 – Encuesta Nacional del Uso del Tiempo
Sancionada el el 20 de Noviembre de 2019. Ley por la que se incluye en el Sistema Estadístico Nacional como módulo de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo que tiene por objeto recolectar y cuantificar con perspectiva de género información sobre la participación y el tiempo destinado por las personas humanas a sus diferentes actividades de la vida diaria, desagregado por género y edad.
Ley N° 27.499 – Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado.
Sancionada el 19 de diciembre de 2018. Ley que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Ley N° 27.452 – Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes
Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género. Reconoce el derecho a cobrar una suma mensual y a tener cobertura de salud.
Ley N° 27.412 – Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política
Sancionada el 22 de noviembre de 2017. Ley por la que se modifican varios artículos del Código Electoral Nacional en relación a la paridad de género.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »