Clubes y entidades deportivas apoyan la paridad de género

La vicegobernadora Laura Stratta encabezó un encuentro virtual con representantes de clubes y entidades deportivas los cuales proponen la realización de capacitaciones en perspectiva de géneros en el seno de las mismas. Manifestaron el apoyo a la idea de hacer extensiva la aplicación de la Ley Micaela en ese ámbito. También participaron legisladoras provinciales, el secretario de Deportes de la Provincia, y la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos.

Este miércoles se reunieron la vicegobernadora Stratta, junto a la senadora provincial por Diamante, Claudia Gieco; la diputada provincial Carina Ramos, quienes presiden las comisiones de Legislación en las respectivas Cámaras; la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid kunath el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez; la presidenta del Viale Foot Ball Club, Sonia Badaracco; y el titular del Club Sportivo Urquiza, Pablo Ayala. También participaron de manera virtual la diputada Mariana Farfán, presidenta de la Comisión de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y representantes de instituciones y entidades deportivas de diferentes puntos de la provincia que promueven hacer extensiva la aplicación de la Ley Micaela a esas organizaciones y entregaron un ante proyecto y adhesiones en apoyo a la propuesta.

En tal sentido, Stratta destacó: “Celebro el encuentro y poder escucharlos. Han trabajado mucho una idea y hoy han venido a contarnos de qué se trata. Queremos seguir trabajando articuladamente, escucharlos y generar un diálogo social. Nosotros creemos que algunas iniciativas que trabajamos son el resultado de procesos colectivos”.
Y agregó: “Nos referimos al proyecto de paridad integral como un proyecto que es un resultado de un proceso colectivo de escucha, de debate y reflexión; que recoge de alguna manera las demandas históricas de las mujeres, no solamente en el ámbito de la política sino también de la vida social, que con un perfil multipartidario y multisectorial habla también de lo que queremos como sociedad y de la necesidad de una democracia paritaria”, culminó.
Por su parte, la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Sigrid Kunath, destacó: “Quiero resaltar como inicio de este encuentro que estamos promoviendo la escucha de las inquietudes que las mismas instituciones se vienen generando y vienen tomando forma. Hace algunas semanas que nos encontramos virtualmente con las instituciones, que nos manifestaron el pedido de capacitaciones en perspectiva de género y prevención de las violencias, en una interpelación que surge desde las propias instituciones”.
Kunath resaltó la importancia de la agenda de géneros dentro de las instituciones deportivas: “Esta agenda que llegó para quedarse en las agendas públicas pero también desde las organizaciones de la sociedad civil, que vienen generando este tipo de situaciones que tiene que ver con inquietudes y actividades que se proponen. En ese sentido, cuando hablamos de capacitaciones en perspectiva de género, cuando hablamos de Ley Micaela y de lo mucho que falta hacer en términos culturales y de desconstrucción, es ahí adónde vamos. Planteamos escuchar a las instituciones y trabajar en conjunto en cuanto a las propuestas presentadas por cada club y también trabajar las propuestas que ya están aquí en nuestra Legislatura”, destacó.
En el mismo sentido, el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez manifestó: ”Agradezco la invitación y la iniciativa que están llevando adelante en nombre del deporte entrerriano, y desde ya decirles que estamos dispuesto a articular, nosotros desde la función ejecutiva y ustedes desde el Observatorio en conjunto con el rol legislativo, ya que permanentemente nos están acercando iniciativas que tienen que ver con los temas de género dentro de las instituciones y entidades deportivas. Creo que es una interpelación permanente que tenemos y lo trabajamos con nuestros equipos. Yo creo que tenemos que sumar esfuerzos y capacidades para tener mucha potencia como provincia en este tema”, concluyó.Sobre la agenda de géneros en las instituciones
El presidente del Club Sportivo Urquiza, Pablo Ayala, expresó: “Agradezco a la Vicegobernadora por el encuentro y también por escuchar a las instituciones”. Y continuó: “Con el mayor respeto agradecer lo que se viene trabajando desde la Ley de Paridad, donde los varones debemos estar a la altura de todo esto y tratar de colaborar”.

“Nosotros venimos a entregar una propuesta para que sea estudiada o también visibilizar con otro proyecto que se haya presentado. La idea nuestra es siempre cooperar y colaborar desde nuestras instituciones volcando experiencias. En lo personal, pienso que nosotros los varones vamos tratando de aprender de lo que se viene, debemos adecuarnos a la agenda y a los tiempos que ya son una realidad. Creemos que es sumamente importante que estas leyes y estos temas puedan ser abordados de abajo hacia arriba, y que podamos tener un intercambio con las autoridades y con los que estén manejando la agenda porque es un trabajo articulado”, remarcó tras asegurar: “Vamos a ser una mejor sociedad si los hombres nos capacitarnos para la Ley Micaela y sobre todo para llevarla a las instituciones. Celebro y destaco que dentro de las instituciones y organizaciones deportivas, haya muchas mujeres como tal vez, es en el caso del Club Sportivo Urquiza del barrio San Agustín, donde las próximas elecciones la presidenta será una mujer y creo que no solamente tiene que ocupar cargos en una comisión directiva”.
El dirigente deportivo, resaltó la importancia del rol de la mujer dentro de las instituciones recreativas. “Yo siempre rescato algo que pasa dentro de nuestra institución deportiva que es muy masiva en el barrio San Agustín, créanme que el motor del club son las madres que son las que llevan a los chicos, sino fuera por el trabajo que hacen diariamente para colaborar con las categorías así cual sea la disciplina el club no funciona. Es momento que esto quede plasmado en las condiciones de los clubes”, finalizó.
Por otra parte la presidenta de Viale Foot Ball, Sonia Badaracco resaltó: “Particularmente desde el club hemos trabajado con talleres y con charlas junto al apoyo de profesionales, en esto que uno ve mayoritariamente el trato a la mujer un poco despectivo por parte de los jugadores deportistas y hay que hacer escuela y formación desde los más chicos. Destacamos este encuentro, porque creemos que sumar los esfuerzos y sistematizarlos en capacitación es sumamente importante para los clubes, por eso estamos acá para trabajar articuladamente y celebro la iniciativa”, concluyó.
(Prensa Vicegobernación)
30/9/20