DIA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
¿Sabés qué es la Trata de Personas? La Trata de Personas es el ofrecimiento, la captación, el traslado y/o recepción de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio Nacional, como desde o hacia otros países. (Ley Nacional N° 26.364/08 y su modificatoria N°26.842/12). ¿Cómo prevenir la Trata de Personas? Si te ofrecen […]
¿Sabés qué es la Trata de Personas?
La Trata de Personas es el ofrecimiento, la captación, el traslado y/o recepción de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio Nacional, como desde o hacia otros países. (Ley Nacional N° 26.364/08 y su modificatoria N°26.842/12).
¿Cómo prevenir la Trata de Personas?
Si te ofrecen trabajo, buscá la mayor cantidad de información posible sobre la oferta, el empleador y las condiciones de trabajo.
Si te piden que te traslades a otra ciudad, provincia o país, y te ofrecen pagar los gastos de pasajes como adelanto asegurate de conocer las condiciones en las que deberás devolverlo. intentá no viajar solo/a ni en compañía de un extraño por propuestas laborales.
Si lo hacés informá un familiar o alguien de tu confianza a dónde vas y en qué lugar vas a quedarte.
Nunca entregues tu documento de identidad o pasaporte a nadie. Es personal.
Tené cuidado con la información que publicás o mostrás en internet. Tu nombre, edad, domicilio, correo electrónico, fotos y videos, son datos personales.
Si tenés hijos/as menores, guardá direcciones y números de teléfonos de sus amigos/as y compañeros/as de estudios.
En el caso de menores de 13 años se recomienda no generar redes sociales o bajar aplicaciones a sus dispositivos móviles.
Si te comentan que les ofrecieron algún tipo de empleo en tu país o en el exterior, averiguá de qué se trata.
¿Dónde denunciar?
Por teléfono a la línea 145. Podrás hacerlo en forma anónima y gratuita, las 24 horas, los 365 días del año desde todo el país.
Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación.
Por escrito, a los correos electrónicos: oficinarescate@jus.gov.ar , protex@mpf.gov.ar
Personalmente: en todas las Fiscalias Federales del país y/o cualquier comisaría.
En Entre Ríos, por consultas y asesoramiento podés escribir a: consejopcialtratadepersonas@gmail.com o tratadepersonas.per@gmail.com
Fuente: Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas. Gobierno de Entre Ríos.