Experiencias locales con perspectivas de Género

Acciónes de intervención en materia de género.

Como resultado de las instancias de intercambio que realizamos desde el Observatorio, para el asesoramiento en el diseño del Protocolo de Actuación Institucional del Hogar de Protección Integral para mujeres en situación de Violencia “Nuevo Amanecer” y el Protocolo de Actuación y Prevención para los casos de Violencia de Género en el Ámbito Laboral de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, realizados por la Dirección de Mujeres Géneros y Diversidad del municipio, surgió la iniciativa de comenzar a difundir las experiencias novedosas locales de intervención en materia de género.

Iniciamos este espacio, compartiendo esta interesante experiencia desarrollada por la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

“ EMPEZANDO POR CASA “

Se realizan talleres de Concientización y sensibilización sobre violencia por motivos de género en el ámbito municipal

Desde la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, se vienen desarrollando talleres de violencia de género, violencia y discriminación en el ámbito laboral e institucional, identidad de género, acoso callejero, y otros temas relacionados.-

La iniciativa parte y es llevada a cabo desde el equipo de la Dirección, y fue destinada primeramente  a empleados municipales de diferentes áreas.-

En la modalidad presencial, guardando lo establecido por los protocolos sanitarios, se trabajó  con personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Isla del Puerto y el cuerpo de Recolectores de Residuos, por ser las que cuentan con la mayor cantidad de personal de sexo masculino, y a la vez tienen un contacto directo con la ciudadanía.-

La modalidad de abordaje es distinta en cada oficina y hasta en cada grupo, ya que sus realidades  son diferentes y las situaciones que pueden presentarse también.-

La enriquecedora experiencia se basa fundamentalmente en el intercambio de opiniones, experiencias y en la escucha hacia les trabajadores, generándose  un clima de respeto y reflexión lo que permite que el personal pueda socializar sus inquietudes. El objetivo es que puedan convivir laboralmente desde la empatía, como así también trasladarlo en la interacción con la sociedad.

Utilizando intervenciones desde lo teatral como disparador para luego abordar  la temática, supuestos y aspectos normativos, haciendo hincapié también  en las desigualdades, en referencia a las feminidades travesti/trans acerca de la expectativa de vida de las mismas; haciendo observar a los presentes esta realidad y llamando a la reflexión desde la empatía y el respeto.-

Articulando con el Sector público y privado

A partir de la experiencia con los sectores municipales, se sumaron otras instituciones, es así que el equipo realizó un taller en la Estación Experimental de INTA de Concepción del Uruguay, y fue convocado también por la empresa constructora RyR a fin de realizar un taller destinado a los responsables, empleados y operarios de la constructora, con el fin de sensibilizarlos sobre esa cuestión en el plano laboral, el del hogar y el de los quehaceres diarios, de manera de prever los distintos tipos de violencia (física, verbal, laboral, económica, simbólica) y romper con los patrones de conducta impuestos.
En virtud de ello, el taller se desarrolló en base a un juego de roles al representarse situaciones cotidianas en pos de detectar situaciones de hostigamiento, tales como las vividas por las mujeres y las diversidades, en base a los preconceptos. Es por eso que se hizo hincapié en cambiar esa mirada prejuiciosa por otra, respetuosa y más empática, a los fines de tener un trato más cuidadoso con las personas con las que se trabaja, vive e interactúa.

Desde la Dirección se destaca el acompañamiento tanto de las autoridades municipales encabezadas por el Presidente Municipal, quien ha formado parte de alguno de los talleres, como de la comunidad en general, que se suma a la iniciativa entendiendo que el flagelo de la violencia nos afecta a todxs, en el convencimiento que  su erradicación y prevención es un trabajo en conjunto que involucre a toda la sociedad.-

Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Secretaría de Desarrollo Social y Educación

Municipalidad de Concepción del Uruguay