Se presentó un nuevo espacio de formación: “Trabajamos para un buen clima laboral”

El Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado a través de su titular Abog. Sigrid Kunath participó del “Espacio de Formación – Trabajamos por un buen clima laboral”.

Una iniciativa conjunta para promover buenas prácticas y buen clima laboral elaborada y presentada por funcionarios y funcionarias de organismos provinciales y nacionales: la Titular del INADI Entre Ríos Melisa Albornoz, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Gobierno y Justicia representada por el Dr. Ariel Villanueva, la Titular de la Agencia Territorial Paraná del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Nación Ivana Pérez y el Observatorio de Senado.

La iniciativa promueve espacios de formación a desarrollarse en sucesivos encuentros: discriminación y sus motivos, agenda de géneros, perspectiva de género, marco legal, relaciones laborales, bajo la perspectiva de los derechos humanos de los y las trabajadoras, entre otros temas a considerar. Las organizaciones pueden requerir estas instancias ante INADI que coordinara las instancias.

Kunath destacó “la articulación virtuosa entre organismos estatales y organizaciones de trabajadoras y trabajadores para poder construir colectivamente buenas practicas” y reseñó asimismo recientes actividades promovidas desde la Vicegobernación en conjunto con gremios y organizaciones empresarias como “Mujeres que construyen” y “Conductoras Entrerrianas” que en el marco de la ley de Paridad Integral y de la agenda integral de género propician condiciones de igualdad e inserción de mujeres en distintas actividades. Resaltó que “tales acciones deber ser realizadas bajo una mirada integral de cómo se van gestando los cambios sociales, laborales y culturales”.

Ariel Villanueva, Coordinador de Trabajo Decente, expresó a su turno que “Desde la cartera laboral, celebramos la conformación y fortalecimiento de estos espacios de formación, diálogo y construcción permanente, dirigidos a las Entidades Gremiales y a su Delegados, quiénes tienen la valiosa labor de asesorar y acompañar a sus pares frente a situaciones de vulneración de sus derechos laborales. Hoy es imposible pensar un trabajo separatista, ya que la labor articulada y en conjunto es la garantía de una mejor calidad de servicio e intervenciones”.

La Jefa de la agencia Territorial Paraná del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Ivana Pérez mencionó “Como Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, trabajamos desde las áreas de Violencia Laboral y de Géneros y Diversidad para propiciar la erradicación de acciones de acoso y violencia en los ámbitos laborales. Celebramos el trabajo interinstitucional, es algo que nos demanda la sociedad, brindar políticas públicas en función de las problemáticas. Por ello la articulación del Estado con los sindicatos y el sector privado es fundamental para dar respuestas concretas.”

La titular del INADI Entre Ríos Melisa Albornoz destacó que “celebramos estos espacios de formación en el ámbito laboral. Tenemos estadísticas elevadas en nuestra provincia de prácticas discriminatorias que nos hablan, nos preocupan pero también nos ocupan, para erradicar la discriminación y el racismo primero hay que identificarlo llevando a cabo políticas de promoción y prevención contra la discriminación y el racismo por eso es importante la articulación y el compromiso de las áreas del estado para con los y las trabajadoras. Vivir libremente en igualdad es un derecho que nadie puede quitarnos.”

La voz de las trabajadoras fue expresada por Ivana Rezzet (CTA), Cristina Yuri (SEOSPER) y María de Luca (ATE)

La presentación se realizó el viernes 4 en la Sala Antequeda de la ciudad de Paraná con la presencia de funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales, legisladores y legisladoras.

Estuvieron presentes representantes de distintos gremios y organizaciones: Confederación General del Trabajo CGT Regional Paraná, CTA Autónoma y de los Trabajadores , Asociación de Trabajadores de Estado ATE, Unión de Personal Civil de la Nación UPCN, Unión Obrera de la Construcción UOCRA Seccional Paraná y su espacio de Formación, Dragado y Balizamiento Seccional Paraná, Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos APLER, Movimiento Sindical de Mujeres, Mujeres Entrerrianas, Asociación Gremial de Docentes Universitarios AGDU, Consejo de políticas Transversales del IAPV, Sindicato de Petroleros, Sindicato de Aguas y Gaseosas, Asociación Personal Superior de la Municipalidad de Paraná APS, Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas IOSFA, Sindicato del empleados del IOSPER – SEOSPER, entre otros.

(Prensa Vicegobernación)