Ley N° 10.789 – Creación del Régimen Tarifario Especial para personas electrodependientes por cuestiones de salud.
Sancionada el 13 de mayo de 2020. Por el que se crea el Régimen tarifario especial para aquellas personas electrodependientes por cuestiones de salud que se encuentren inscriptas en el Registro Provincial de personas electrodependientes. Tiene por finalidad garantizar a las personas electrodependientes por cuestiones de salud, la provisión de energía eléctrica de forma gratuita, sin topes, constante, ininterrumpida y estable, cuando sean éstos titulares del servicio o cuando lo sea uno de los miembros de su grupo familiar conviviente.
Ley N° 10.768 – Adhesión a la ley nacional Nº 27499 “Ley Micaela”.
Sancionada el 3 de diciembre de 2019. De Adhesión provincial, en todos sus términos a la Ley Nacional Nº 27.499, “Ley Micaela” de capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Ley Nº 10.629 Protocolo Interinstitucional de Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil en la Provincia de Entre Ríos.
Sancionada el 3 de octubre de 2018. Con los objetivos de: Evitar el proceso de re victimización de los niños/as adolescentes víctimas de abuso sexual infantil y Promover redes de trabajo interdisciplinar e interinstitucional a través de protocolos de actuación conjunta.
Ley N° 10.571 – Licencia Laboral por Violencia de Género.
Sancionada el 21 de marzo de 2018. Instituye la licencia laboral por violencia de género, para todas las trabajadoras dependientes de la Administración Pública Provincial centralizada, descentralizada y entes autárquicos y docentes dependientes del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, que sean víctimas de violencia de género, en los términos del artículo 4° de la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Ley N° 10.509 – Área Provincial de Políticas Identidad de Género y Diversidad Sexual
Identidad de género, políticas públicas, diversidad sexual, Derecho civil, Derecho constitucional
Ley N° 10.496 – Creación del Consejo de Prevención de las Violencias.
Sancionada el 1 de junio de 2017. Crea en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, como ente autárquico descentralizado, el Consejo de Prevención y Diseño de Políticas Públicas contra las Violencias (CO.PRE.V.)
Ley N° 10.302 – Estableciendo el día provincial de la Mujer de los Pueblos Originarios.
Sancionada el 6 de mayo de 2014. Incluye en el calendario escolar la fecha 17 de marzo como el “Día Provincial de la Mujer de los Pueblos Originarios de Entre Ríos”, en conmemoración al fallecimiento de la señora Rosa Alvariño, principal referente de la causa charrúa.
Ley N° 10.058 – Adhesión a la ley nacional Nº 26485
Sancionada el 8 noviembre de 2011. Corresponde a la adhesión a ley nacional N° 26485 “De protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales”
Ley N° 10.027 – Ley Orgánica de Municipios, Art 61 Paridad en las Listas de Concejales y Concejalas.
Sancionada el 10 de mayo de 2011. Las listas deberán respetar el principio de participación equivalente de género, asignando obligatoriamente un 50% de candidatos varones y un 50% de candidatos mujeres, con la fórmula de alternancia.
Ley N° 10.012 – Equidad de Género en la Representación Política.
Sancionada el 1 de marzo de 2011. Esta ley, establece un 25% por sexo para las candidaturas como garantías mínimas.
Constitución Provincial – Art. 17
La Constitución de la Provincia de Entre Ríos, fue reformada en el año 2008. En esa oportunidad, se realizó una reforma integral del texto, que databa de 1933. Es así, que luego de 75 años se logra el consenso legislativo que consagró la necesidad y oportunidad de la reforma, acotada a los temas que la misma ley señalaba.
Ley N° 9.671 – Violencia Laboral.
Sancionada el 20 de diciembre de 2005. Tiene por objeto prevenir la Violencia Laboral y sancionar a los que ejerzan la misma sobre los trabajadores estatales o privados. Considera Violencia Laboral a toda acción ejercida en el ámbito laboral que atente contra la integridad moral, física, sexual, psicológica o social de los trabajadores estatales o privados.
Ley N° 9.501 – Creación del Sistema Provincial de Salud Sexual y Reproductiva.
Sancionada el 22 de julio de 2003. Coordina la información, asesoramiento, capacitación y prestación de servicios en materia de salud sexual y reproductiva y de educación sexual.
Ley N° 9.424 – Creación del Registro de Deudores Alimentarios.
Sancionada el 16 de agosto de 2002. Creación del Registro de deudores alimentarios de Entre Ríos. Los deudores alimentarios no podrán, en todo el territorio entrerriano , ejercer los siguientes cargos: ejercer cargos jerárquicos en el ejecutivo, ser proveedores del Estado, ser candidato de un partido político, ser empleado en los tres poderes del Estado. Prevé la adhesión de los municipios. Según la adhesión podría dificultarse el acceso a empleos en el sector privado y las gestiones bancarias.
Ley N° 9.198 – Violencia Familiar.
Sancionada el 10 de febrero de 1999. La presente ley tendrá como objeto establecer el marco preventivo – asistencial y el procedimiento judicial a seguir para la atención de situaciones de violencia familiar que se produzcan en la Provincia.
- « Anterior
- 1
- 2